Reglamento Certificación que nos piden los Alemanes
Reglamento para la Certificación de la Miel y Otros Productos de la Colmena como libres de transgénicos. (OGM)
Aporte del Blog de Apiaraucania, Juanse Barros
BASES LEGALES:
Decreto ley de Tecnologías Genéticas. De fecha 22 junio 2004 (BGBI IS 1244) y su modificación última y toma de razón del 27 de Mayo 2008 ( BGBI IS 919) i.d.j.g.f.
Veredicto EuGH de fecha 6 de Septiembre 2011 en jurisprudencia C442/09 expediente.
En la discusión V.O (EG) N° 1829/2003 y 1830/2003 sobre las características de los organismos y alimentos genéticamente modificados, se definió como producto animal a aquel que puede aparecer desde su caracterización como producto del metabolismo o del intercambio de materias y a través de este proceso se eliminaron los genes y ya no aparecen disponibles.
La miel no es un producto de las características anteriores ya que no es producto de la digestión, ni del intercambio de materias. Todos los componentes de la Miel son recolectados y guardados en las celdillas del panal. EL agua es extraida mediante le proceso de transvases del néctar al que las abejas agregan enzimas.
Sólo las enzimas son de origen animal. EL resto de los componentes de la miel son de origen vegetal. Los genes extraños no son digeridos ni eliminados en este proceso.
1.CRITERIOS PARA LA CERTIFICACIÓN DE MIEL Y SUBPRODUCTOS DE LA COLMENA COMO LIBRES DE TRANSGÉNICOS.
1.1.- REGLAS DE DISTANCIA.
1.1.1 En una distancia de 10 km de radio de la Ubicación del Colmenar no pueden haber en el mismo año ni en el año anterior plantaciones ni cultivos de vegetales OGM , esto sin importar el tipo de planta ni el destino de dicho cultivo.
1.1.2 Como prueba para la determinación de una distancia adecuada del Colmenar con una plantación Transgénica se utiliza el registro alemán de ubicación de las plantaciones OGM.
1.1.3 En los países con prohibición de producción de OGM (Comerciales y Experimentales) los apiarios deben ubicarse a lo menos a 10 km de distancia de la frontera con otro país que permita el cultivo de transgénicos. Los productos de la Colmena Procedentes de Apiarios de estos países para poder ser certificados como libres de OGM deben ser sometidos a un análisis y su resultado debe ser negativo.
1.1.4 La miel y otros sub-productos de la Colmena que no cumplan con las exigencias descritas en los puntos anteriores, no podrán ser certificadas como libres de transgénicos y por lo tanto no se les otorgará la licencia para que puedan ser comercializados como tales.
1.2 DE LA ALIMENTACIÓN DE LAS ABEJAS.
1.2.1 En la preparación de la alimentación de las abejas no se puede introducir ningún producto que contenga productos que contengan OGM. Todo producto que se use en la alimentación de las colmenas debe cumplir con la reglamentación vigente: VO (EG) N° 18929/2003 y 1830/2003.-
1.2.2 Los panales destinados a la Alimentación de las colmenas con Miel y/o Polen deben proceder sólo de Colmenas que cumplan con la reglamentación señalada en el punto 1.1 de este documento.
1.3 DE LOS ANÁLISIS
1.3.1 El resultado del análisis negativo de un producto para la presencia de OGM, no es concluyente para el otorgamiento de la Certificación “Libre de OGM”.
1.3.2 Si el resultado del análisis es positivo a OGM, no se podrá por ningún motivo otorgar la Certificación de Libre de OGM. En este caso el resultado del análisis es concluyente.
1.4 DE LAS ABEJAS
1.4.1 Las Abejas productoras de miel u otros subproductos de la colmena que deseen ser certificados como “Libres de OCM” no pueden ser Organismos Genéticamente Modificados de acuerdo a lo definido por Gen TG.
2.- REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO LIBRE DE OGM.
Todos aquellos alimentos que se deseen comercializar con el sello “Libre de OGM” deben cumplir con los siguientes requisitos, debe cumplir con lo estipulado en el punto 1.1 y 1.4 del presente documento.
2.1. CUMPLIMIENTO DE LA REGLAMENTACIÓN DE ORÍGEN.
2.1.1 Para la Miel y los Subproductos de la Colmena procedentes de Alemania. Para poder comercializar estos productos se debe llenar un Declaración Simple Firmada donde se estipula que la Miel ha sido producida bajo condiciones libre de OGM, de acuerdo a lo estipulado en la reglamentación vigente que permite la certificación del a Miel y otros productos de la colmena bajo el sello “Libre de Transgénicos”. (VGLOGeV ), esto en combinación con la entrega de los puntos geo-referenciados de ubicación de los Apiarios.
2.1.2.1 Para Mieles y Subproductos de la Colmena provenientes de otros países. Para poder optar a la certificación de “Libre de OGM”, se debe contar con un documento emitido por un organismo público válido para el país de origen que certifique que la zona en que se sitúa el apiario del que proviene la miel es una zona libre de OGM.
2.1.2.2 Certificación por un Organismo Privado. También puede ser un certificado emitido por una institución privada validada en la CE y que certifique la existencia de una zona libre de OGM en el país de origen de los productos y e ubicación del Apiario.
2.1.2.3. Documentos especiales e información que permita demostrar que el Apiario de donde proviene la miel y/o los productos de la colmena se encuentran a un radio de distancia de 10 kM de plantaciones o de cultivos transgénicos.
2.1.2.4 Los documentos que se mencionada en los puntos antecedentes 2.1.2.1, 2.1.2.2, 2.1.2.3 son sólo válidos si se acompañan del punto exacto de ubicación del Colmenar de datos GPS u otra información que permita determinar la ubicación exacta del Apiario.
2.2 REGLAMENTACIÓN PARA EL CONTENIDO DE LA ALIMENTACIÓN DE LAS ABEJAS.
2.2.1 Para demostrar que las abejas fueron alimentados con alimentos que cumplen con la reglamentación vigente para productos libres de OGM, se debe presentar las facturas y /o Guías de despacho de los últimos 12 meses de los insumos adquiridos para la alimentación de las abejas las facturas deben indicar los ingredientes de estos de estos productos. Estos deben ser presentados antes de la comercialización de la Miel.
2.2.2 Para la Miel y subproductos que cuentan con declaración simple firmada “Libre de OGM” para mieles alemanas VOGLeV (formulario adjunto al presente documento) .
Deben presentar documentos especiales que demuestren que la miel proviene de Apiarios que están a más de 10 km de radio de distancia de plantaciones o zonas que cultivan OGM y demostrar que en la alimentación no se han utilizado panales que provengan de lugares con presencia de OGM.
2.3 DE LA MODIFICACIÓN GENÉTICA DE LAS ABEJAS
2.3.1 Si el país de origen en el que se encuentra el Apiario y del que proviene la Miel se producen organismos genéticamente modificados, debe haber una aclaración concluyente que las abejas que fueron introducidas al Apiario no provienen de criaderos en donde se utilice la producción de abejas mediante técnicas de a manipulación genética.
FORMULARIO DECLARACIÓN SIMPLE PARA MIEL Y PRODUCTOS DE LA COLMENA PRODUCIDOS EN ALEMANIA LIBRES DE OGM.
STAND 12/2011
Este documento es válido sólo bajo el cumplimiento de los criterios VLOGeV “Libre de OGM” para la certificación de la Miel y productos de la Colmena desde los Apiarios.
APIARIO……………………………
ENCARGADO DEL MANEJO DEL APIARIO…………………………………………
DIRECCIÓN………………………………..
LUGAR DE UBICACIÓN DEL APIARIO…………………………………………..
COMUNA………………………………………………
1.- Los criaderos que llevan el sello “Libre de OGM” no ingresan material de ninguna especie que contenga OGM, al interior de un radio de 10 km a la redonda del punto de ubicación del mismo. Si en algún momento existiese un riesgo de ingreso de polen transgénico a ese radio, se han tomado todas las medidas para impedir este ingreso y así evitar la contaminación.
2.- Que el apicultor se cercioró y aseguró en el registro &16, ley de transgénicos que no existe ningún cultivo o plantación con OGM en el radio de 10 km a la redonda de donde está ubicado el apiario y que si existe sospecha de una posible entrada de polen transgénico a ese radio se han tomado todas la medidas posibles para evitar la contaminación.
3.- De la compra productos para la comercialización de otros productores de Apiarios no propios y que puedan ser considerados en un mismo certificado:
a) Sólo se podrán comprar productos cuyos proveedores hayan suscrito igual declaración simple y que cumplan con todos los requisitos estipulados en los puntos 1 y 2.
b) El Apicultor debe cerciorarse de que todos los productos que salen del Apiario cumplan con todas las exigencias establecidas en los cuerpos legales vigentes.
c) La miel y todos los productos de la Colmena son listados en un Certificado que es un documento foliado. Las indicaciones están contenidas con exactitud y si hay disponibilidad se origina un código EAN.
FIRMA …………………………………………………………….
FECHA……………………………………………..