QUE HACEMOS CON NUESTRA MIEL????

26.12.2011 10:22

Hoy mas que nunca necesitamos ayuda  del Estado, de los  politicos, de nuestras instituciones para  que se apoye a un sector que ha demostrado con creces que ha sabido aprovechar todo el apoyo que se le ha brindado, poco a poco hemos ido dejando atras una apicultura rustica, con falencias, para ser mas profesionales, incorporando BPA y BPM en nuestros procesos, salas de extraccion que son un lujo.

Pero que ha ocurrido en este proceso?, ha ocurrido lo de siempre, que los intereses economicos de unos pocos pesan mucho mas que los intereses de todo un pais apicola, asi la Tranacional Monsanto a hipotecado el destino de todos los apicultores de Chile y del MUNDO, su hegemonia economica, politica, bajo un prisma meramente mercantilista ha pasado por sobre gobiernos, ciudadanos, so pretexto que si ellos no produjesen ese tipo de material genetico el mundo pasaria hambre. 

Como pueden ser tan descarados e inmorales  y arrogarse que poco menos son los salvadores de la hambruna del mundo?, si asi fuera que estan esperando para ir en ayuda de los miles de seres humanos que mueren precisamente de HAMBRE todos los dias en diferentes latitudes del planeta?, etiopia, africa, indonesia, etc.

Asi hoy nos vemos en la encrucijada de no saber que hacer con nuestra miel, si tiene  polen trangenico ya casi no tiene mercado, y el que hubiese pagara por debajo de los costos de produccion. 

Nuestra propuesta es que nuestras autoridades tomen por el mango el problema y evaluen la siguiente propuesta.

JUNAEB reparte aproximadamente 2 millones de raciones diarias en el pais, si tan solo dieramos una racion semanal de 30 gramos de miel por niño tendriamos los siguientes resultados:

60.000 kilos de miel por semana

240.000 kilos por mes ( una racion semanal)

2.880.000 kilos anuales

Queda alguna duda?? con ese apoyo no estamos subsidiando al sector, por el contrario le estamos dando sustentabilidad en el tiempo, los apicultores no queremos compensaciones corto plazistas,  no queremos bonos, queremos seguir con nuestra actividad aportando al desarrollo de Chile.

Jorge Pérez M