Declaración Jurada para optar a la ayuda de la Seremi de Agricultura

13.02.2012 16:13

El   Seremi de Agricultura de la sexta región , sr. Mauricio Donoso A.,  hace un llamado a los apicultores que se encuentren dentro  las 22  comunas declaradas en Emergencia Apicola por sequia a presentar ante  oficinas del SAG, CONAF o INDAP la declaracion jurada que pueden bajar de los siguientes links y debe ser llenadas y firmadas por el apicultor y recepcionadas por un funcionario habilitado de alguno de los Servicios mencionados, estar inscrito en el Ramex es un requisito.

Declaracion Jurada Emergencia Apicola014.jpg (437,2 kB)

Declaracion Jurada Emergencia Apicola015.jpg (153,5 kB)

22 COMUNAS DELA REGIÓN DE O’HIGGINS DECLARADAS EN EMERGENCIA AGRÍCOLA

Las comunas de Litueche, Navidad, Pichilemu Marchigüe, La Estrella, Paredones, Pumanque, Lolol, Peralillo, Palmilla, Santa Cruz, Chépica, Las Cabras, San Vicente, Pichidegua, Requínoa, Malloa, Rancagua, Machalí, Graneros, Codegua y Mostazal, fueron declaradas en Emergencia Agrícola por el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, a raíz de una solicitud presentada por Intendente de la Región de O’Higgins, Patricio Rey.

 

Así fue dado a conocer por la máxima autoridad regional, durante un punto de prensa donde destacó que la medida permitirá ir en ayuda de los productores agrícola sy habitantes rurales, a través de aproximadamente mil ochocientos millones de pesos, dispuestos por el Ministerio y el Gobierno Regional, que contribuirán a paliar los prolongados efectos que la sequía ha provocado en el sector agropecuario dados los bajos registros pluviométricos y las altas temperaturas.

Añadió Patricio Rey, que “frente a que existe en la Región de O’Higgins un déficit pluviométrico promedio de -44,7% respecto de un año normal, siendo las comunas más afectadas Lolol, Santa Cruz, Chépica, Litueche, la Estrella y Marchigüe, se vio la necesidad de declarar la emergencia, lo que consiste en 796 millones de pesos que serán aportados por el Gobierno Regional y 1.046 millones por el Ministerio, que irán básicamente a alimentación ovina y bovina, a bebida animal, al sector apícola y a obras menores de riego como profundización de pozos y norias”.

Al respecto, el Seremi de Agricultura de la Región de O’Higgins, Mauricio Donoso Arellano, señaló que “cuando ya hay un segundo año, las condiciones no son las mismas. Estamos arrastrando una situación de sequía desde el año pasado, con un déficit de pluviometría importante. Recordemos que este año, fuera de la sequía, hubo una floración muy corta debido a las altas temperaturas que hubo en primavera, las abejas tuvieron menos tiempo para recolectar el polen para la fabricación de miel, afectando también al sector apícola”.

Cabe destacar que el evento de La Niña se inicio a partir de junio del año 2011 y se prolongó hasta fin de año. Se prevé que la situación se mantendrá durante el primer trimestre de 2012. Se presupuesta un 50% de probabilidad de retorno a la normalidad (abril-mayo), un 40% de que La Niña se mantenga hasta junio, o bien, un 10% que se produzca el evento de El Niño.

 

Fuente: www.minagri.gob.cl